Hacia allí se objetivan las acciones, por lo que el desafío consiste en transformar nuestra escuela en una institución inclusora, que camine y se proyecte sobre dos ejes: equidad y calidad ; a sabiendas de que a partir de allí se puede construir una sociedad, más justa e igualitaria. Teniendo en cuenta que vale la pena preparar a nuestros niños para la gran tarea de renovar el mundo, dándoles las herramientas intelectuales, afectivas y políticas para que puedan proceder a esa renovación, protegiéndolos en ese tiempo de preparación.
Se acuerda que para ello, será necesario, acrecentar una fuerte voluntad colectiva, orientada a dar respuesta permanente a la sociedad del conocimiento, instrumentando todas las acciones posibles, en función de disminuir desigualdades, utilizando recursos, de políticas compensatorias que tiene la escuela para hacer posible, aquello que se muestra como probable.
Acordando que la premisa direccionadora será :”Todos los niños pueden aprender más allá de las diferencias; si se les provee de las condiciones sociales y pedagógicas necesarias y oportunas”.
Dejando de lado cualquier tipo de “determinismo sociológico” que cree que es poco lo que la escuela puede hacer por sí misma en un contexto tan marcado por la desigualdad.
Partiendo del conocimiento de las fortalezas, dificultades y debilidades institucionales acrecentar el “optimismo de la voluntad”, para lograr cambios significativos.
MISIÓN
Obviamente que esto implica pensar en el otro como “un sujeto de posibilidades”, y que la escuela es el lugar donde las personas podemos crecer “en conjunto”, permitiendo que “lo nuevo tenga lugar”.
Confiando en sus posibilidades, teniendo en cuenta las exigencias de nuestra sociedad, promoviendo propuestas y estrategias de acuerdo a sus necesidades, que hagan de él un sujeto activo, tanto en sus aprendizajes, como en su formación integral, impregnada de los Valores Sanmartinianos, heredados del prócer máximo de la historia argentina, patrono del Establecimiento Escolar: El Gral. José de San Martín, valores que se vean reflejados en su hacer cotidiano.
PERFIL DEL DOCENTE
- El perfil del Profesional docente de La EEP N° 30 “San Martín” se basa en cuatro valores esenciales: Responsabilidad, solidaridad, respeto y confianza en las posibilidades del otro.
- Comprometido con el aprendizaje de cada uno de sus alumnos y con el mejoramiento de la escuela en todas sus dimensiones.
- Convencido de que todos sus alumnos pueden aprender.
- Comprometido a la hora de planificar su trabajo y evaluar a sus alumnos, de acuerdo con lo enseñado, y en función del progreso individual de cada uno.
- Orientado, hacia su capacitación y actualización permanente.
- De trato cordial y respetuoso con sus pares, alumnos, padres y todo miembro de la comunidad educativa.
- Buscador permanente de estrategias superadoras para el aprendizaje de sus alumnos, a través de la reflexión activa sobre sus prácticas.
- Miembro activo de su comunidad de práctica, conocedor y partícipe responsable del trabajo en equipo.
- Capaz de utilizar la creatividad para propiciar los mejores ambientes alfabetizadores.
- Que transmita pasión, alegría y esperanza en lo que hace.
PERFIL DEL DIRECTOR
• Está convencido de que su función es construir una buena escuela.
• Confía en la capacidad de sus alumnos.
• Trata a los docentes como profesionales.
• Asesora pedagógicamente a sus maestros. Incentiva las propuestas innovadoras.
• Propone altos estándares de aprendizaje y trabajo.
• Esta dispuesto a aprender y promueve el aprendizaje entre sus miembros.
• Fomenta el trabajo en equipo y valora los logros de sus maestros.
• Promueve una apertura hacia la comunidad.
• Define prioridades, promueve la delegación de tareas.
• Acepta la incertidumbre como características de las actuales realidades.
• Maneja adecuadamente un sistema de información sobre sus alumnos.
• Trabaja y promueve el trabajo con los docentes en función de preservar las trayectorias escolares.
PERFIL DEL EGRESADO
- Ha alcanzado las habilidades esperadas acordes con su desarrollo Psicosocial.
- Disfruta del aprendizaje.
- Se esfuerza en su superación personal y también como miembro de su grupo etáreo.
- Maneja los conocimientos socialmente significativos.
- Es solidario y demuestra respeto y ejercicio activo de los valores enseñados y vivenciados en su trayectoria escolar.
- Es poseedor de las competencias necesarias, para llevar con éxito el nivel próximo que elegirá transitar.
- Es creativo, capaz de mirar la realidad desde diferentes puntos de vista, tolerando y respetando las opiniones de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario